LOGO

Efecto de la viscosidad de sopas-cremas hipocalóricas con similar densidad energética sobre apetito y saciedad en adultos jóvenes con estado nutricional normal / Damaris Zaray Delgado Chávez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 52 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la viscosidad sobre el apetito y saciedad en hombres y mujeres jóvenes con estado nutricional normal, a través de la crema comercial deshidratada hipocalórica variedad pollo con dos viscosidades diferentes, una mayor obtenida a dilución estándar y una menor conseguida por la adición de la enzima alfa-amilasa. Para esto, se utilizó un diseño cruzado con mediciones repetidas entre los sujetos (n = 22), por lo cual los participantes fueron sus propios controles. Los sujetos acudieron al Centro de Nutrición de la Universidad de Valparaíso en dos ocasiones, al comienzo de cada sesión los individuos consumieron una precarga diferente: o Precarga α: Crema de pollo con adición de la enzima alfa-amilasa (viscosidad de 163 cp). Consistencia sopa. o Precarga β: Crema de pollo (viscosidad de 487 cp). Luego de esto, se ofreció un almuerzo ad-libitum.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M D352e 2010 Disponible 00145514
Total de reservas: 0

Nutricionista.

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la viscosidad sobre el apetito y saciedad en hombres y mujeres jóvenes con estado nutricional normal, a través de la crema comercial deshidratada hipocalórica variedad pollo con dos viscosidades diferentes, una mayor obtenida a dilución estándar y una menor conseguida por la adición de la enzima alfa-amilasa. Para esto, se utilizó un diseño cruzado con mediciones repetidas entre los sujetos (n = 22), por lo cual los participantes fueron sus propios controles. Los sujetos acudieron al Centro de Nutrición de la Universidad de Valparaíso en dos ocasiones, al comienzo de cada sesión los individuos consumieron una precarga diferente: o Precarga α: Crema de pollo con adición de la enzima alfa-amilasa (viscosidad de 163 cp). Consistencia sopa. o Precarga β: Crema de pollo (viscosidad de 487 cp). Luego de esto, se ofreció un almuerzo ad-libitum.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad