LOGO

Evaluación de la comunicación y la voz en profesores de enseñanza básica de la región Metropolitana / Natalia Ailyn Duarte Puebla, Rocío Alejandra Figueroa Maureira, Natalia Andrea Providell Hernández.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 76 hojas : : il., tablas gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • Figueroa Maureira, Rocío Alejandra [autora]
  • Torres Pérez, Ana María [Profesora guía.]
  • Providell Hernández, Natalia Andrea [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: Este estudio es la continuación de la línea investigativa iniciada en el año 2000 en la Universidad de Valparaíso, la cual plantea incorporar la comunicación en la terapia fonoaudiológica de la disfonía laboral. En este contexto, esta tesis pretende observar las competencias comunicativas y el estado vocal en los docentes. Para ello se evaluó a 29 educadores del primer ciclo básico de los colegios municipalizados de la comuna de Santiago, a través de dos pautas de observación: la Pauta de Comunicación de Oregon y la Pauta de Evaluación Fonoaudiológica de Trastornos Vocales de la ACHS, sintetizada. En relación a los resultados obtenidos de la pauta de comunicación, estos muestran que la mayoría de los profesores calificaron como regular, evidenciando falencias en cuanto a sus competencias comunicativas. Con respecto a los resultados de voz, se encontró que el 27.6% de los docentes presentaba algún grado de disfonía. Además, se evidenció que los parámetros vocales estaban alterados no sólo en ellos, sino también en los educadores con voz normal, lo que refleja que existen profesionales en riesgo de padecer disfonía laboral. Por otro lado, al relacionar los resultados de ambas pautas, se determinó que mientras mayor era el número de parámetros vocales alterados, más baja era la calificación en comunicación. A partir de este hallazgo y de los anteriores, se propone incorporar el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas en programas de prevención para profesores en riesgO' de patología vocal, así como también en la terapia fonoaudiológica de los docentes con disfonía laboral.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF D812e 2007 Disponible 00126563
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 60-64.

Este estudio es la continuación de la línea investigativa iniciada en el año 2000 en la Universidad de Valparaíso, la cual plantea incorporar la comunicación en la terapia fonoaudiológica de la disfonía laboral. En este contexto, esta tesis pretende observar las competencias comunicativas y el estado vocal en los docentes. Para ello se evaluó a 29 educadores del primer ciclo básico de los colegios municipalizados de la comuna de Santiago, a través de dos pautas de observación: la Pauta de Comunicación de Oregon y la Pauta de Evaluación Fonoaudiológica de Trastornos Vocales de la ACHS, sintetizada. En relación a los resultados obtenidos de la pauta de comunicación, estos muestran que la mayoría de los profesores calificaron como regular, evidenciando falencias en cuanto a sus competencias comunicativas. Con respecto a los resultados de voz, se encontró que el 27.6% de los docentes presentaba algún grado de disfonía. Además, se evidenció que los parámetros vocales estaban alterados no sólo en ellos, sino también en los educadores con voz normal, lo que refleja que existen profesionales en riesgo de padecer disfonía laboral. Por otro lado, al relacionar los resultados de ambas pautas, se determinó que mientras mayor era el número de parámetros vocales alterados, más baja era la calificación en comunicación. A partir de este hallazgo y de los anteriores, se propone incorporar el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas en programas de prevención para profesores en riesgO' de patología vocal, así como también en la terapia fonoaudiológica de los docentes con disfonía laboral.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad