LOGO

Propiedades y beneficios de las isoflavonas en la prevención de cáncer de mama y colon / Camila Arriagada Manriquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Lutz Riquelme, Mariane ; | Villena García, Juan ; | Vinet Huerta, Raúl ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 94 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: La reducida incidencia de cáncer en poblaciones asiáticas ha llevado a los científicos a investigar el porqué de estas bajas cifras, llegando a la conclusión a que la dieta de estas poblaciones tiene una alta ingesta de alimentos en base a soya. En la soya y sus derivados se encuentran una gama de compuestos beneficiosos para la salud, entre ellos los fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son compuestos de origen vegetal, los cuales poseen actividad estrogénica, demostrada por su capacidad de unión con el receptor de estrógeno. Los fitoestrógenos se dividen en 6 grupos: flavonas, flavonoles, flavanonas, catequinas, antocianidinas e isoflavonas. Las isoflavonas químicamente más activas son: genisteína, daidzeína y su metabolito más activo equol. Se encuentran principalmente en la soya y se consideran asociadas a un menor riesgo de diversos tipos de cáncer como mama, colon y próstata. Estudios en humanos sugieren que las isoflavonas pueden tener un importante rol en la prevención y disminución del riesgo de cáncer de mama y que además inhiben el crecimiento tumorigénico en distintas líneas celulares de cáncer de colon. Aunque todavía existe la necesidad de estudiar más exhaustivamente las isoflavonas y su relación con las enfermedades crónicas no transmisibles. Palabras claves: fitoestrógenos, isoflavonas, soya, cáncer de mama, cáncer de colon, prevención.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A775p 2008 Disponible 00138004
Total de reservas: 0

Nutricionista.

La reducida incidencia de cáncer en poblaciones asiáticas ha llevado a los científicos a investigar el porqué de estas bajas cifras, llegando a la conclusión a que la dieta de estas poblaciones tiene una alta ingesta de alimentos en base a soya. En la soya y sus derivados se encuentran una gama de compuestos beneficiosos para la salud, entre ellos los fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son compuestos de origen vegetal, los cuales poseen actividad estrogénica, demostrada por su capacidad de unión con el receptor de estrógeno. Los fitoestrógenos se dividen en 6 grupos: flavonas, flavonoles, flavanonas, catequinas, antocianidinas e isoflavonas. Las isoflavonas químicamente más activas son: genisteína, daidzeína y su metabolito más activo equol. Se encuentran principalmente en la soya y se consideran asociadas a un menor riesgo de diversos tipos de cáncer como mama, colon y próstata. Estudios en humanos sugieren que las isoflavonas pueden tener un importante rol en la prevención y disminución del riesgo de cáncer de mama y que además inhiben el crecimiento tumorigénico en distintas líneas celulares de cáncer de colon. Aunque todavía existe la necesidad de estudiar más exhaustivamente las isoflavonas y su relación con las enfermedades crónicas no transmisibles. Palabras claves: fitoestrógenos, isoflavonas, soya, cáncer de mama, cáncer de colon, prevención.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad