LOGO

Itinerarios de predicción en estudiantes que modelan tabularmente / Jorge Hernández Jeria, José Hernández Jeria.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Díaz Moreno, Leonora ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 216 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Profesor de Educación Media en Matemática. Resumen: El presente estudio, de corte cualitativo, tiene el propósito de indagar cómo estudiantes de enseñanza media modelan tabularmente. Se recurre a la modelación como la conciben Arrieta y Díaz (2014): una práctica que articula dos entidades, una llamada modelo y otra llamada lo modelado, actuando el modelo sobre lo modelado. Se concibe a la tabla como un esquema que registra la covariación de cantidades de magnitudes en juego en el fenómeno de elongación del resorte, en este caso, las magnitudes de peso y de elongación. Con base en la tabla los estudiantes interpretan y predicen para luego generalizar la covariación en juego y arribar a una expresión algebraica. El estudio se orientó por la cuestión de cómo enseñar para los aprendizajes, propicia itinerarios de predicción al modelar tabularmente, en un marco de investigación-acción. La investigación tiene como base el diseño de modelación de la elasticidad del resorte (Arrieta, 2003). Éste, en una primera instancia, fue vivido por los investigadores y luego se aplicó a estudiantes de tercero medio, poniendo especial atención a las técnicas a las que se recurre, en tanto se intenta constituir a la tabla en modelo. Luego del análisis de los desarrollos de los estudiantes, se levanta un rediseño de la secuencia para modelar desde la tabla, incorporando instancias de evaluación auténtica (KPSI y Ficha Mis Aprendizajes). En la aplicación de este rediseño con estudiantes de segundo año medio, se observa que ellos recurren a las técnicas identificadas en la aplicación anterior, pero las utilizan de mejor manera al momento de predecir valores desde la tabla. Las instancias de evaluación auténtica del rediseño ampliaron la información proveniente de los estudiantes. Con base en lo obtenido en el ciclo de investigación-acción del estudio se elaboró una nueva pregunta de investigación, para un siguiente ciclo de investigación-acción.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M H557i 2015 Disponible 00405715
Total de reservas: 0

Profesor de Educación Media en Matemática.

El presente estudio, de corte cualitativo, tiene el propósito de indagar cómo estudiantes de enseñanza media modelan tabularmente. Se recurre a la modelación como la conciben Arrieta y Díaz (2014): una práctica que articula dos entidades, una llamada modelo y otra llamada lo modelado, actuando el modelo sobre lo modelado. Se concibe a la tabla como un esquema que registra la covariación de cantidades de magnitudes en juego en el fenómeno de elongación del resorte, en este caso, las magnitudes de peso y de elongación. Con base en la tabla los estudiantes interpretan y predicen para luego generalizar la covariación en juego y arribar a una expresión algebraica. El estudio se orientó por la cuestión de cómo enseñar para los aprendizajes, propicia itinerarios de predicción al modelar tabularmente, en un marco de investigación-acción. La investigación tiene como base el diseño de modelación de la elasticidad del resorte (Arrieta, 2003). Éste, en una primera instancia, fue vivido por los investigadores y luego se aplicó a estudiantes de tercero medio, poniendo especial atención a las técnicas a las que se recurre, en tanto se intenta constituir a la tabla en modelo. Luego del análisis de los desarrollos de los estudiantes, se levanta un rediseño de la secuencia para modelar desde la tabla, incorporando instancias de evaluación auténtica (KPSI y Ficha Mis Aprendizajes). En la aplicación de este rediseño con estudiantes de segundo año medio, se observa que ellos recurren a las técnicas identificadas en la aplicación anterior, pero las utilizan de mejor manera al momento de predecir valores desde la tabla. Las instancias de evaluación auténtica del rediseño ampliaron la información proveniente de los estudiantes. Con base en lo obtenido en el ciclo de investigación-acción del estudio se elaboró una nueva pregunta de investigación, para un siguiente ciclo de investigación-acción.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad