LOGO

Evaluación del consumo de frutas y verduras en usuarios de un centro de salud perteneciente a la Corporación Municipal de Viña del Mar "Programa 5 al día" / Francisca Moraga Guedeney.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Fernandez San Martín, Patricia ; | González Hidalgo, Catalina ; | Zacarías, Isabel ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 43 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Nutrición y dietética. Resumen: La situación epidemiológica de los países desarrollados y en vías de desarrollo se caracteriza por un fenómeno similar; a medida que éstos van surgiendo desde el punto de vista socioeconómico, consiguen eficazmente disminuir la desnutrición infantil, la tasa de natalidad y las enfermedades infecciosas. Al mismo tiempo la esperanza de vida poblacional se prolonga y la tasa de enfermedades crónicas no-transmisibles (ECNTs) aumentan. Por este motivo el Ministerio de Salud ha adoptado cambios en las políticas de salud, posicionando a la “promoción” como la principal estrategia para enfrentar la actual situación epidemiológica del país. En este contexto se incluye el programa 5 al día cuyo objetivo es el promover el aumento de consumo de frutas y verduras. El presente estudio analizó la existencia de una relación entre el consumo de estos alimentos y el mensaje entregado por el programa en su campaña. La población seleccionada estuvo compuesta de adultos de ambos sexos que asistían a un Centro de Salud de Viña del Mar. Se observó que la ingesta promedio de frutas y verduras es superior a la media nacional, aunque no alcanza a cubrir la recomendación, que existe una intención de consumir más, y que en general el mensaje es reconocido por más del 50% de los encuestados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M827e 2007 Disponible 00114925
Total de reservas: 0

Licenciado en Nutrición y dietética.

La situación epidemiológica de los países desarrollados y en vías de desarrollo se caracteriza por un fenómeno similar; a medida que éstos van surgiendo desde el punto de vista socioeconómico, consiguen eficazmente disminuir la desnutrición infantil, la tasa de natalidad y las enfermedades infecciosas. Al mismo tiempo la esperanza de vida poblacional se prolonga y la tasa de enfermedades crónicas no-transmisibles (ECNTs) aumentan. Por este motivo el Ministerio de Salud ha adoptado cambios en las políticas de salud, posicionando a la “promoción” como la principal estrategia para enfrentar la actual situación epidemiológica del país. En este contexto se incluye el programa 5 al día cuyo objetivo es el promover el aumento de consumo de frutas y verduras. El presente estudio analizó la existencia de una relación entre el consumo de estos alimentos y el mensaje entregado por el programa en su campaña. La población seleccionada estuvo compuesta de adultos de ambos sexos que asistían a un Centro de Salud de Viña del Mar. Se observó que la ingesta promedio de frutas y verduras es superior a la media nacional, aunque no alcanza a cubrir la recomendación, que existe una intención de consumir más, y que en general el mensaje es reconocido por más del 50% de los encuestados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad