LOGO

Análisis de las variables involucradas en el cumplimiento de las guías alimentarias chilenas en la comuna de Viña del Mar / Natalia Gómez Barrera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Palma Molina, Ximena ; | Pincheira Ruiz, Daniela ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 68 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Una alimentación saludable se define por los siguientes atributos, debe ser suficiente, variada, equilibrada y adecuada a las características sociales y culturales de un grupo de personas o individuos. Para poner en práctica estos conceptos fueron creadas las guías alimentarias que, según la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se definen como “La expresión de principios de educación nutricional en forma de alimentos, cuyo propósito es educar a la población y guiar las políticas nacionales de alimentación y nutrición, así como a la industria de alimentos”. El actual perfil epidemiológico de la población chilena está caracterizado por una alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, para las cuales los malos hábitos alimenticios son un factor de riesgo importante. La hipótesis de este estudio es “El nivel socioeconómico es el principal factor determinante del cumplimiento de las guías alimentarias chilenas 2013 en la población adulta perteneciente a la comuna de Viña del Mar”. Estudio de corte transversal, analítico-observacional, realizado a 232 personas mayores de 18 años, residentes de la comuna Viña del Mar. Los datos fueron recopilados a través de la aplicación de una encuesta en el centro de Viña del Mar sobre el cumplimiento de las recomendaciones alimentarias en relación a las guías alimentarias chilenas, además se incluyeron variables como el género, edad, nivel de ingresos y educacional, gasto en alimentación, lugar de compra de alimentos y compra asociada. Para la obtención de resultados, los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 23, aplicando una regresión logística binaria.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G633a 2016 Disponible 00178092
Total de reservas: 0

Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética.

Una alimentación saludable se define por los siguientes atributos, debe ser suficiente, variada, equilibrada y adecuada a las características sociales y culturales de un grupo de personas o individuos. Para poner en práctica estos conceptos fueron creadas las guías alimentarias que, según la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se definen como “La expresión de principios de educación nutricional en forma de alimentos, cuyo propósito es educar a la población y guiar las políticas nacionales de alimentación y nutrición, así como a la industria de alimentos”. El actual perfil epidemiológico de la población chilena está caracterizado por una alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, para las cuales los malos hábitos alimenticios son un factor de riesgo importante. La hipótesis de este estudio es “El nivel socioeconómico es el principal factor determinante del cumplimiento de las guías alimentarias chilenas 2013 en la población adulta perteneciente a la comuna de Viña del Mar”. Estudio de corte transversal, analítico-observacional, realizado a 232 personas mayores de 18 años, residentes de la comuna Viña del Mar. Los datos fueron recopilados a través de la aplicación de una encuesta en el centro de Viña del Mar sobre el cumplimiento de las recomendaciones alimentarias en relación a las guías alimentarias chilenas, además se incluyeron variables como el género, edad, nivel de ingresos y educacional, gasto en alimentación, lugar de compra de alimentos y compra asociada. Para la obtención de resultados, los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 23, aplicando una regresión logística binaria.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad